miércoles, 27 de septiembre de 2017

Lugares Turisticos




LUGARES TURÍSTICOS




Imagen relacionada


San Isidro


San Isidro es una bella ciudad ubicada en el Departamento de Cabañas, está limitado al Norte por Sensuntepeque; al Este por Guacotecti y Sensuntepeque, al Sur por Santa Clara, San Esteban Catarina y San Sebastián (todos del Dpto. de San Vicente) y al Sur por Ilobasco. Es un Municipio que cuenta con una población 10,340 habitantes; su gente vive de la agricultura, ganadería y la explotación de oro en la mina El Dorado. Al momento la explotación minera ha provocado conflictos con los ciudadanos debido al alto riesgo de desastres medioambientales, mismo por el cual la empresa minera ha presentado un litigio legal a nivel internacional con el gobierno de El Salvador.
Su clima es cálido, pertenece al tipo de tierra caliente; la flora está constituida por bosque húmedo subtropical, las especies arbóreas más notables son el conacaste, morro, madrecacao, pepeto, chaparro, nance y roble. Está rodeado por los cerros Morontepeque, Humeras y El Orégano. Sus principales ríos son: Las Cañas, De los Pueblos, Titihuapa, San Isidro, El Jícaro y Río Viejo.


Cerro de Ávila



Cerro Ávila es una montaña en el Departamento de Cabañas, El Salvador. Se encuentra a una altitud de 390 metros sobre el nivel del mar.
La Montaña es un pie de elevación por encima de los alrededores con un área pequeña cumbre, laderas empinadas y el alivio local de 300 metros o más.


 La Pintada


Nuestro querido Municipio (San Isidro, Cabañas) es nuestro orgullo, porque tenemos diferentes lugares de transcendencia histórica de importancia como lo es la Alcaldía, el parque central, la Iglesia, los ríos; también se tiene la pintada encontrándose ubicada en el cantón Llano de la Hacienda, sobre el río Titihuapa; siendo un lugar cultural valioso para nuestro pueblo, ya que se encuentra unos petrograbados sobre una pared de piedra que tiene la forma de una cueva.

Desde hace pocos años, arqueólogos salvadoreños y franceses se encargaban de explorar el tesoro de arte rupestre que se oculta en las grutas que bordean al río, teniendo un diámetro de 7.5 metros de ancho, se tienen numerosos glifos (esculpir o tallar) en piedra que representan hombres, animales, estrellas, arcos y otras figuras menos descifrables.


Iglesia de San Isidro


Una de las bellezas de San Isidro Labrador es su iglesia parroquial, la cual se construyó de nuevo en el periodo del 19 de enero de 1987 al 14 de mayo de 1988, conservándose únicamente el campanario del templo anterior que es de adobe. La iglesia la mandó construir el Padre Simón Navidad, quien contrató a maestros de obra y albañiles del lugar para que ejecutaran la obra.
El sistema constructivo es mixto con paredes de ladrillo de barro visto, columnas de concreto armado y cubierta de lámina de fibrocemento con estructura metálica y sin cielo falso; la ventilación es a través de ventanas de celosía de vidrio y el piso es de ladrillo de cemento


Río Titihuapa


Titihuapa: entra a formar parte de esta compresión municipal, a 4,8 km al suroriente de la Ciudad de San Isidro en el lugar donde la influye la quebrada del Zapotal y desde ahí, corre con dirección este, sirviendo como limite departamental entre San Vicente y Cabañas, en el tramo correspondiente entre ese municipio y los de San Sebastián, San Esteban Catarina y Santa Clara. Recibe la afluencia de las quebradas: Las Pilas, El Copal, Lajitas, Agua Fría y otra sin nombre, además le afluyen los ríos San Isidro y el Jícaro; abandonando al municipio en el lugar donde recibe las aguas de este último río. Su recorrido dentro de este municipio tiene una longitud de 15,0 km. 
En abril de 2004, se realizaron trabajos arqueológicos de campo, en el marco de una misión franco-salvadoreña, cuyo objetivo era el estudio de los petrograbados de Titihuapa, popularmente conocido como “La pintada”, estos petrograbados se encuentran ubicados a orillas del rió Titihuapa, frontera administrativa entre los municipios de San Isidro (Cabañas) y San Esteban Catarina (San Vicente). Sin embargo, por razones de mayor cercanía, la población de San Isidro tiene un mayor vínculo con el lugar.
San Isidro cuenta con unos 10,000 habitantes aproximadamente, y se ubica en un área bastante rural al Noreste de San Salvador, en el departamento de Cabañas. La economía del lugar es fundamentalmente de subsistencia, orientada a la explotación de los recursos agrícolas (maíz, fríjol, ganado) para consumo local.










viernes, 22 de septiembre de 2017

Municipios del Departamento de Cabañas

Municipios 
Resultado de imagen para paisajes del departamento de cabañas el salvador

Victoria
Victoria es un municipio del departamento de Cabañas en El Salvador. Limita al norte con Nombre de Jesús (departamento de Chalatenango) y la República de Honduras; al este con la República de Honduras y Sensuntepeque; al sur y oeste con Sensuntepeque. Anuncios Historia Del lenca Chocoaique significa Pueblo Blanco o Pueblo del Mimbral.
Tejutepeque
Tejutepeque es un municipio del departamento de Cabañas en El Salvador. Limita al norte con Jutiapa; al este con Ilobasco; al sur con Tenancingo (departamento de Cuscatlán) e Ilobasco y al sur con Cinquera. Historia Del nahuat Testutepec significa Cerro de las brasas, Cerro de las tejas, Cerro Caracol de piedra, Cerro azul.
Sensuntepeque
Sensuntepeque es un municipio y cabecera del departamento de Cabañas en El Salvador. Limita al norte con el embalse 5 de Noviembre, al este con la República de Honduras y Dolores; al sur con Dolores, Santa Clara (departamento de San Vicente), Guacotecti, San Isidro e Ilobasco; al oeste Ilobasco, Jutiapa.
San Isidro
San Isidro es un municipio del departamento de Cabañas en El Salvador. Limita al norte con Sensuntepeque; al este con Guacotecti y Sensuntepeque, al sur con Santa Clara, San Esteban Catarina y San Sebastián (todos del departamento de San Vicente) y al sur con Ilobasco.
Jutiapa
Jutiapa es un municipio del departamento de Cabañas en El Salvador. Limita al norte con el embalse Cerrón Grande, 5 de Noviembre y los municipios de Potonico y San José Cancasque (departamento de Chalatenango); al este con Ilobasco y Sensuntepeque; al sur con Ilobasco y Tejutepeque y al oeste con Cinquera
Ilobasco
Ilobasco es un municipio del departamento de Cabañas en El Salvador. Limita al norte con Jutiapa y Sensuntepeque; al este con Sensuntepeque y San Isidro; al sur con San Sebastián (departamento de San Vicente), San Rafael Cedros y El Rosario (ambos del departamento de Cuscatlán) y al oeste con Tenancingo (departamento de Cuscatlán) y Tejutepeque.
Guacotecti
Guacotecti es un municipio del departamento de Cabañas en El Salvador. Limita casi en su totalidad por Sensuntepeque, excepto en la parte suroeste, que linda con San Isidro. Historia Del nahuat Guacotecti significa Tesoro del Prelado; Sumo Sacerdote de los tesoros; Riqueza escondida, proviene de las raíces huaco, huaca =tesoro y tecti=sumo sacerdote.
Dolores
Dolores es un municipio del departamento de Cabañas en El Salvador. Limita al norte con Sensuntepeque y la República de Honduras; al este con Nuevo Edén de San Juan (departamento de San Miguel) y la República de Honduras; al sur con San Ildefonso y Santa Clara (ambos del departamento de San Vicente).
Cinquera

Cinquera es un municipio del departamento de Cabañas en El Salvador. Limita al norte con el Embalse del Cerrón Grande; al este con Jutiapa y Tejutepeque; al sur con Tenancingo (departamento de Cuscatlán) y al oeste con Suchitoto (departamento de Cuscatlán). Historia Su nombre proviene del lenca Cinquera significa Cerro de piedras y Pacayas.Resultado de imagen para municipios del departamento de cabañas el salvador

Historia de Cabañas Departamento de El Salvador

HISTORIA
Resultado de imagen para departamento de cabañas

Según uno de sus biógrafos, el general hondureño José Trinidad Cabañas; "era centroamericano por sus ideales y aspiraciones a las que dedicó su vida." Esto inspiró a los legisladores del país quienes, queriendo honrar la memoria de este valeroso soldado bautizaron con su nombre este departamento el 10 de febrero de 1873 por medio de Decreto Legislativo. Los historiadores afirman que el General Cabañas, peleó al lado del General Francisco Morazán, a quien logró rescatar el 14 de septiembre de 1842, cuando se encontraba situado en San José, Costa Rica. En 1852, el Gral. Cabañas asumió la presidencia de Honduras y luego fue derrocado. Estuvo también al servicio del Gral. Gerardo Barrios, de quien era cuñado. 

Imagen relacionada
Después de la trágica muerte del patriota Barrios, en 1865, José Trinidad Cabañas se retiró en condiciones precarias, pero con dignidad a Honduras, donde murió el año de 1871. El actual gobernador departamental es el médico Vicente Rovira Guzmán nombrado en julio de 2009, por el presidente de El Salvador, Mauricio Funes. El ex gobernador departamental por los años 1994-2003, José Arturo Vásquez Machado, fue asesinado el 9 de noviembre de 2009 en la capital San Salvador.








Costumbres Y Tradiciones del Departamento Cabañas


Costumbres Y Tradiciones de Cabañas

-Los fogones: Cada 7 de diciembre las personas recolectan hojas y las queman en la cuneta a las seis de la tarde, celebrando la víspera de la Virgen de Concepción.

-Servir riguas con leche cruda. Rigua es una tortilla hecha de una mezcla de maíz, queso y crema, en el resto del país se sirve con crema, pero acá se introduce en un plato de leche recién ordeñada.

-Comer leche cruda con tortilla caliente.

-Las «recordadas»: Especie de serenatas dadas a las cinco de la mañana en honor a Sta. Bárbara, durante toda la duración de las fiestas patronales.

-La corrida del ángel: Cada domingo de resurrección a las cuatro de la madrugada sale de la iglesia Santa Bárbara una imagen de ángel que es llevada corriendo hasta la iglesia El Calvario, ahí se abren las puertas y salen las imágenes de las tres Marías y caminan unos metros, luego el ángel regresa a la primera iglesia y de ahí salen otras imágenes. El ángel corre de iglesia a iglesia hasta que todas las imágenes se juntan para iniciar la procesión de “Los farolitos”.

-Repartir atol shuco en las madrugadas, mientras duran las fiestas patronales.

-Colgar muñecos que simulan a Judas Iscariote ahorcado en los árboles, en época de Semana Santa.

-Celebración del día del alumno con fiesta y comidas especiales. Ese día los estudiantes lucen sus mejores vestimentas, las cuales han sido compradas especialmente para ese día.

Lugares Turisticos

LUGARES  TURÍSTICOS San Isidro San Isidro es una bella ciudad ubicada en el Departamento de Cabañas, está...